¿Cómo acabar con las algas del estanque?
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo acabar con las algas del estanque?
- ¿Cuál es la diferencia entre la sal marina y la sal química?
- ¿Cuáles son los componentes de la sal marina?
- ¿Qué es la sal marina refinada?
- ¿Cómo afecta la sal a las plantas?
¿Cómo acabar con las algas del estanque?
Para luchar contra las algas flotantes recomendamos que utilice SERA Pond clarificador de estanque UVC. Este producto elimina de manera eficaz las molestas algas flotantes (enturbamiento verde del agua) y agentes patógenos, con lo que contribuye de manera duradera a un agua de estanque cristalina y biológicamente sana.
¿Cuál es la diferencia entre la sal marina y la sal química?
La sal marina y la sal química comparten en segmentos de mercado el mismo uso, aplicaciones químicas, textil, tratamientos de agua y descalcificación, siendo la sal marina más apreciada en la alimentación y en la gastronomía en general por su origen natural, su sabor más exquisito y riqueza en minerales y oligoelementos.
¿Cuáles son los componentes de la sal marina?
Por regla general, las sales obtenidas por evaporación del agua marina tienen un 86 % de cloruro sódico (NaCl) y trazas de oligoelementos como calcio, cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso. La sal marina refinada está compuesta casi exclusivamente de cloruro de sodio (más de 99 %).
¿Qué es la sal marina refinada?
La sal marina refinada está compuesta casi exclusivamente de cloruro de sodio (más de 99 %). La composición de la sal marina varía dependiendo de la situación geográfica de la salina. Así la sal del océano Atlántico es más rica en sales de magnesio y en partículas de flora marina ( plancton, algas microscópicas) que la sal del mar Mediterráneo.
¿Cómo afecta la sal a las plantas?
Por otra parte la sal tambien puede penetrar directamente por las hojas cuando el terreno es muy salado y el viento mantiene la sal en suspensión o la deposita encima de las plantas. Esta sal debilita las plantas, que terminan siendo atacadas por plagas.