¿Cómo se formó Corea del Sur?
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo se formó Corea del Sur?
- ¿Qué se necesita para quedarse a vivir en Corea del Sur?
- ¿Qué está pasando en Corea del Sur?
- ¿Cuál es la diferencia entre Corea del Sur y Korea delnorte?
- ¿Cuál es la relación entre Japón y Corea del Sur?
- ¿Qué pasó con las solicitudes de asilo en Corea del Sur?
¿Cómo se formó Corea del Sur?
El 15 de agosto de 1948, se estableció la República de Corea, con Syngman Rhee como su primer presidente; el 9 de septiembre de 1948, se establece la República Democrática Popular de Corea bajo el mando de Kim Il-sung. El 25 de junio de 1950, fuerzas norcoreanas invadieron Corea del Sur (véase Guerra de Corea).
¿Qué se necesita para quedarse a vivir en Corea del Sur?
Las vías principales para venir a vivir en Corea del Sur incluyen: ser estudiante de coreano o universitario, conseguir un trabajo en Corea y aplicar por visa conyugal. Te explicaré cada una de estas vías detalladamente a continuación.
¿Qué está pasando en Corea del Sur?
Pero en Corea del Sur no todo son luces. El país tiene un problema grave de corrupción al más alto nivel. Todos sus líderes, desde que hay democracia, se han visto envueltos por escándalos de corrupción. Incluida la expresidenta del país, Park Geun-hye ahora en la cárcel.
¿Cuál es la diferencia entre Corea del Sur y Korea delnorte?
Mientras Corea del Sur se identifica con el esplendor de Silla –que afirma unificó la península en el año 668–, Corea del Norte lo hace con Goguryeo y sostiene además que el país no estuvo realmente unido hasta la fundación de esa dinastía. Baekje era un estado centralizado y aristocrático que fusionaba influencias chinas y autóctonas.
¿Cuál es la relación entre Japón y Corea del Sur?
Varias generaciones se han sucedido desde el final de la II Guerra Mundial, y Japón y Corea del Sur son hoy democracias, aliados y socios comerciales. Aun así, entre ambos países sigue vivo un alto grado de desconfianza y animadversión mutua.
¿Qué pasó con las solicitudes de asilo en Corea del Sur?
Corea del Sur pasó a formar parte de la Convención del Estatuto del Refugiado en 1992, aunque empezó a aceptar solicitudes en 1994. Desde entonces, según datos de Human Rights Watch (HRW), solo ha aprobado el 2,1% de las solicitudes de asilo de ciudadanos que no son coreanos.