:

¿Cuándo soy un trabajador independiente?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cuándo soy un trabajador independiente?
  2. ¿Quién puede ser trabajador autónomo?
  3. ¿Qué es un trabajador por cuenta propia?
  4. ¿Cómo cotizan los trabajadores por cuenta propia?
  5. ¿Cuáles son los pros y contras de trabajar por cuenta propia?
  6. ¿Cómo cotizan los trabajadores por cuenta ajena?

¿Cuándo soy un trabajador independiente?

Trabajador independiente. El concepto más amplio y general de trabajador independiente, es la persona que trabaja por cuenta propia sin estar vinculada con un contrato de trabajo.

¿Quién puede ser trabajador autónomo?

Se considera un trabajador autónomo a aquel que realiza una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas para llevar a cabo su actividad.

¿Qué es un trabajador por cuenta propia?

Tal y como lo define la Seguridad Social, un trabajador por cuenta propia (también conocido como autónomo) es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad profesional con fines lucrativos. Entre sus características principales se encuentran las siguientes:

¿Cómo cotizan los trabajadores por cuenta propia?

Los trabajadores por cuenta propia cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), cuya cuota a la Seguridad Social solo la abona el propio trabajador. ¿Se puede trabajar como autónomo y por cuenta ajena al mismo tiempo?

¿Cuáles son los pros y contras de trabajar por cuenta propia?

Trabajo por cuenta propio o por cuenta ajena: pros y contras: El autónomo tiene, en la mayoría de los casos, la libertad de elegir dónde trabajar y cómo gestionar su tiempo. Por lo tanto, son flexibles, pero siguen teniendo plazos que cumplir, que suelen ser más estrictos que los de los empleados.

¿Cómo cotizan los trabajadores por cuenta ajena?

Los trabajadores por cuenta ajena aportan, junto con la empresa, la base de cotización. Por supuesto, esta varía en función del salario, e incluye diferentes conceptos, como contingencias comunes, horas extraordinarias, maternidad, accidentes laborales, etc. Autónomos, ¿cómo cotizan?