¿Que se hacen en el día de los difuntos?
Tabla de contenidos:
- ¿Que se hacen en el día de los difuntos?
- ¿Qué tipo de comida se prepara para el Día de los Difuntos?
- ¿Que se reza el 2 de noviembre?
- ¿Qué significan los 7 niveles del altar de muertos?
- ¿Qué representan los altares de 3 niveles?
- ¿Cuáles son las características de La Catrina?
- ¿Por qué se creó La Catrina?
¿Que se hacen en el día de los difuntos?
Los días 2 y 3 de noviembre se realizan vigilias en los cementerios, así la población comparte oraciones, ofrendas florales y comida en las tumbas de los difuntos.
¿Qué tipo de comida se prepara para el Día de los Difuntos?
Los ecuatorianos tenemos comidas muy tradicionales que se preparan especialmente para el Dia de los Difuntos: la colada morada, una bebida hecha de harina de maíz negro o morado, y guaguas de pan o figuras de pan con la forma de una guagua o muñeco.
¿Que se reza el 2 de noviembre?
Fieles Difuntos. La Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.
¿Qué significan los 7 niveles del altar de muertos?
Se conforma por 7 escalones o niveles, pues cada uno representa los pasos que las almas deben de dar para poder descansar en paz, también existen ofrendas de dos y hasta tres niveles, éste último representa la tierra, el cielo y el inframundo o purgatorio, y el de dos niveles, la tierra y el cielo.
¿Qué representan los altares de 3 niveles?
Se considera que el altar de siete niveles es el más tradicional; cada nivel simboliza los pasos necesarios para que las almas puedan descansar en paz. Mientras que en el altar de tres niveles se representa la tierra, el cielo y el inframundo o purgatorio.
¿Cuáles son las características de La Catrina?
Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio. Todas para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de “La Catrina”.
¿Por qué se creó La Catrina?
La Catrina es uno de los símbolos que más representa a México en las festividades del día de Muertos. Tiene origen en el año 1912, fue creada por el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada con el fin de burlarse de las clases sociales de la época.