:

¿Cómo saber cuándo hacer limpieza de inyectores?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo saber cuándo hacer limpieza de inyectores?
  2. ¿Cuándo se debe realizar la limpieza profunda de inyectores?
  3. ¿Qué son los inyectores de un auto?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de los inyectores sucios?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de fallos graves de los inyectores?

¿Cómo saber cuándo hacer limpieza de inyectores?

La recomendación de nuestros profesionales expertos es que realices el servicio de mantenimiento y limpieza de inyectores cada 15 mil o 30 mil kilómetros, realizando revisiones periódicas cada uno o dos años.

¿Cuándo se debe realizar la limpieza profunda de inyectores?

Limpieza profunda de inyectores: lo recomendamos realizar de manera correctiva cada 30 mil kilómetros junto con el servicio de mantenimiento de tu auto.

¿Qué son los inyectores de un auto?

Los inyectores son piezas que forman parte del sistema de inyección, un elemento clave del funcionamiento de tu auto, ya que se encargan de suministrar a cada cilindro el combustible exacto en el momento preciso al motor.

¿Cuáles son los síntomas de los inyectores sucios?

Los inyectores sucios o en mal estado pueden causar que tu carro o camioneta presente alguno de los siguientes síntomas: Sonidos de golpeteos. Fallas en los cilindros.

¿Cuáles son los síntomas de fallos graves de los inyectores?

En el caso de los fallos graves de los inyectores, los síntomas habituales son falta de potencia al acelerar, el arranque es más difícil, consumo elevado, mayor emisión de humos negros y temperatura en el motor. Cuando la situación de fallo en el inyector es extrema se puede llegar a escuchar un ruido de golpeteo en el motor.