¿Qué tipo de obras se pueden reseñar?
Tabla de contenidos:
- ¿Qué tipo de obras se pueden reseñar?
- ¿Cómo se empieza una reseña ejemplo?
- ¿Cómo se hace la reseña?
- ¿Qué pasa si el vendedor no tiene forma de conocer la comprobación de valores?
- ¿Cuál es el derecho del vendedor a conocer y recurrir una comprobación?
- ¿Qué pasa si compras una casa a un precio “chollo”?
- ¿Cuál es el valor comercial de una colonia?
¿Qué tipo de obras se pueden reseñar?
Una reseña puede hacerse a partir de cualquier tipo de texto, ya sea éste visual (reseña cinematográfica, teatral, etc.), o un texto musical (sobre algún grupo, interpretación o intérprete en general), o un texto escrito (novela, ensayo, poesía, artículo especializado, artículo de divulgación, texto de contenido ...
¿Cómo se empieza una reseña ejemplo?
Partes de una reseña. Se trata de ubicar al autor y a su obra en tiempo y espacio. En este apartado se pueden distinguir dos partes: el título y la presentación. El título incluye el nombre del autor, el título de la obra, el lugar de edición, la editorial, la fecha de publicación y el número de páginas.
¿Cómo se hace la reseña?
8 pasos para hacer una reseña de calidad
- Ten muy clara la definición de reseña. ...
- Aprende a recortar lo que realmente importa. ...
- Presenta cuál es la obra analizada. ...
- Haz un panorama inicial. ...
- Realiza la descripción del contenido. ...
- Identifica el público objetivo. ...
- Discute un poco sobre el autor.
¿Qué pasa si el vendedor no tiene forma de conocer la comprobación de valores?
Puede pasar, sin embargo, que el vendedor no tenga forma de conocer la comprobación de valores y deba fiarse de Hacienda. Ahora un tribunal da la razón al contribuyente al considerar que tiene derecho a examinar la comprobación de valores hecha al comprador.
¿Cuál es el derecho del vendedor a conocer y recurrir una comprobación?
En definitiva, concluye José María Salcedo, “estamos ante una resolución interesante, que confirma que el vendedor tiene todo el derecho a conocer y recurrir una comprobación que, aunque realizada al comprador, le afecta de lleno.
¿Qué pasa si compras una casa a un precio “chollo”?
Si has comprado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga Si has comprado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga. ¿Cómo?
¿Cuál es el valor comercial de una colonia?
Si es una colonia muy cotizada, el valor comercial es mucho más alto que el fiscal; si es una zona que no es demandada, será muy similar al valor fiscal. 1. Elige a un valuador debidamente acreditado