:

¿Cómo se cura la silicosis?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo se cura la silicosis?
  2. ¿Qué fruta contiene silicio?
  3. ¿Dónde encontramos silicio?
  4. ¿Qué es el suplemento de sílice?
  5. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la sílice?
  6. ¿Qué es la arena de sílice?

¿Cómo se cura la silicosis?

No existe un tratamiento específico para la silicosis, pero es importante dejar de estar en contacto con la fuente de exposición al sílice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusígenos, broncodilatadores y oxígeno, si es necesario.

¿Qué fruta contiene silicio?

Las frutas: los cítricos como el limón o la naranja, también las fresas y el kiwi. El aguacate. Los cereales integrales (contienen grandes fuentes de silicio en su cáscara): avena, centeno, arroz integral y quínoa.

¿Dónde encontramos silicio?

El silicio no se encuentra en estado nativo; arena, cuarzo, amatista, ágata, pedernal, ópalo y jaspe son algunos de los minerales en los que aparece el óxido, mientras que formando silicatos se encuentra, entre otros, en el granito, feldespato, arcilla, hornblenda y mica. También se encuentra en meteoritos.

¿Qué es el suplemento de sílice?

El suplemento de sílice contiene una enzima tiaminesa que destruye la vitamina B1 en el cuerpo y conduce a la deficiencia de vitamina que se asocia con la pérdida de control muscular. y también parálisis si no se trata bien.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la sílice?

La sílice también puede tener un efecto secundario más y es que puede reducir su niveles de azúcar en la sangre que pueden ser particularmente peligrosos, especialmente si usted tiene diabetes. Si es diabético, hable con su médico antes de tomar sílice y conozca la dosis y forma seguras.

¿Qué es la arena de sílice?

La Arena de Sílice está compuesta por cristal de cuarzo, el cual se encuentra en abundancia en la corteza terrestre. Es un mineral refractario cuya fórmula quimica Si O2 (dióxido de silicio) se obtiene en el proceso de lavado y clasificación del mineral caolinífero previamente arrancado en minas a cielo abierto.