:

¿Cómo cortar la tela para hacer una cortina?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo cortar la tela para hacer una cortina?
  2. ¿Cómo cambiar las cortinas sin cortarlas?
  3. ¿Cómo arreglar las cortinas largas?
  4. ¿Qué hacer si la cortina se cae?
  5. ¿Cómo se fija un estor o cortina?

¿Cómo cortar la tela para hacer una cortina?

Cortar la tela. Sitúate en una superficie rígida y recta (el suelo o una mesa), traslada las medidas que has tomado y que tendrá tu cortina, marca con alfileres, traza una línea con la tiza y corta. Haciéndolo así te sentirás tranquila a la hora de cortar.

¿Cómo cambiar las cortinas sin cortarlas?

Acorta las cortinas sin cortarlas añadiendo un dobladillo permanente que te permitirá volver a utilizarlas en una ventana más grande más adelante, ya que sólo necesitarás liberar el borde temporal. También son una opción los dobladillos sin costura si no tienes el tiempo ni las habilidades necesarias para coser.

¿Cómo arreglar las cortinas largas?

Las cortinas largas se ven desprolijas ya que se amontonan en el piso y quizás no puedan deslizarse para abrirse y cerrarse sin problemas. Acorta las cortinas sin cortarlas añadiendo un dobladillo permanente que te permitirá volver a utilizarlas en una ventana más grande más adelante, ya que sólo necesitarás liberar el borde temporal.

¿Qué hacer si la cortina se cae?

Si la cortina se cae, o si bien el adhesivo no se pegó completamente a la pared o la cortina puede ser demasiado pesada para los ganchos. Considera la posibilidad de comprar ganchos de mayor capacidad de peso, o usa dos ganchos adyacentes a cada lado para equilibrar el peso un poco mejor.

¿Cómo se fija un estor o cortina?

Es muy eficaz y dependiendo del tipo de estor o cortina se fija de una u otra manera. Sistema de lapa + presión: esta combinación de los dos primeros sistemas está disponible para estores y cortinas, para darles una mayor fijación. Es recomendable cuando el tejido es pesado o tiene varillas trasversales.