¿Cuál es la clase de dinero que no es declarado?
Tabla de contenidos:
- ¿Cuál es la clase de dinero que no es declarado?
- ¿Por qué se llama dinero en negro?
- ¿Qué es el dinero negro?
- ¿Cuáles son los efectos del dinero negro?
- ¿Cómo blanquear dinero negro?
- ¿Qué es el dinero negro y cómo afectaría a la economía sumergida del país?
¿Cuál es la clase de dinero que no es declarado?
Se considera dinero negro al dinero que procede de una transacción monetaria que no está declarada ante las autoridades fiscales o monetarias correspondientes.
¿Por qué se llama dinero en negro?
Lamentablemente muchas empresas pagan parte del salario a sus trabajadores “en negro” o en “B”, es decir, sin que figure en nómina y sin cotizar ni tributar por ese dinero.
¿Qué es el dinero negro?
Actividades informales: Proceden de la evasión de impuestos o fraude fiscal. El dinero negro también puede producirse por profesionales que prefieren no declarar una actividad comercial legal, dado que los impuestos de esa transacción mermarían en gran medida las ganancias o, simplemente porque quieren obtener más beneficio.
¿Cuáles son los efectos del dinero negro?
Los efectos que produce el dinero negro sin duda son perjudiciales tanto para el bien particular como para el bien común. Pero, ¿cómo puede ser que sea perjudicial para el bien particular si en realidad pagarías menos impuestos si el dinero ganado con tu trabajo o empresa no tuviera que rendir cuentas ante Hacienda?
¿Cómo blanquear dinero negro?
Es dinero negro. No declarado a Hacienda. ¿Cómo blanquearlo? Hay varias fórmulas: Sacarlo en maletas. La ley dice que si alguien quiere sacar más de 10.000 euros de España debe declararlo. Y si va a mover más de 100.000 euros en efectivo dentro de España, tiene que declararlo.
¿Qué es el dinero negro y cómo afectaría a la economía sumergida del país?
Se trataría por lo tanto de un pago “en negro”, y pasaría a formar parte de la economía sumergida del país. Aunque la existencia de dinero negro es una realidad en todo el mundo, su abundancia puede evidenciar el atraso de un país en materia de control fiscal.