:

¿Cómo puedo saber las características de mi PC?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo puedo saber las características de mi PC?
  2. ¿Cómo puedo conocer la tarjeta gráfica de Mi PC?
  3. ¿Cómo saber qué tarjeta gráfica utilizas?
  4. ¿Cuáles son los problemas con la tarjeta gráfica?
  5. ¿Cómo saber si una tarjeta gráfica está instalada?

¿Cómo puedo saber las características de mi PC?

Herramientas de Windows Lo único que tenemos que hacer es pulsar “Windows + R” y en “Ejecutar” escribe “dxdiag”. Además del CPU y la memoria RAM, tendrás acceso a los datos sobre la tarjeta gráfica. Pero la herramienta nativa más completa para conocer las característica de mi PC es “Información del Sistema de Windows”.

¿Cómo puedo conocer la tarjeta gráfica de Mi PC?

Hay aplicaciones creadas específicamente para poder conocer la tarjeta gráfica de tu PC. La más conocida es CPU-Z, una herramienta gratuita aunque sí que puedes donarle algo de dinero a la página si quieres. Accede a la web oficial de CPU-Z y pulsa en uno de los enlaces de descarga que aparecen.

¿Cómo saber qué tarjeta gráfica utilizas?

Para saber qué tarjeta gráfica utilizas utilizando las propias herramientas internas de Windows, abre el menú de inicio y escribe msinfo32 (1) en la parte interior para lanzar el buscador de aplicaciones. En los resultados, ahora pulsa sobre la aplicación *Información del sistema (2) que te aparecerá en primer lugar o como único resultado.

¿Cuáles son los problemas con la tarjeta gráfica?

Uno de ellos son los problemas con la RAM, para los cuales ya os sugerimos algunas herramientas. Más fáciles de detectar son los problemas relacionados con la tarjeta gráfica, que pueden manifestarse con pantallazos azules o reinicios cuando utilizamos videojuegos o software gráficamente exigente.

¿Cómo saber si una tarjeta gráfica está instalada?

En la columna izquierda ve a la opción Pantalla que verás dentro de Componentes, y se te abrirá en la parte izquierda el cuadro con toda la información de la o las tarjetas gráficas que tengas instaladas. En primer lugar viene la interna del procesador, y si tienes una dedicada aparecerá justo debajo del a información de la interna.