¿Qué se necesita para estudiar en Colombia?
Tabla de contenidos:
- ¿Qué se necesita para estudiar en Colombia?
- ¿Cómo estudiar en el extranjero Colombia?
- ¿Dónde estudiar en Colombia?
- ¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad de Colombia?
- ¿Qué países dan becas a colombianos?
- ¿Cuánto vale un semestre en la Universidad Nacional de Colombia?
¿Qué se necesita para estudiar en Colombia?
La documentación que suelen solicitar las instituciones son:
- Documento de identidad.
- 2 fotografías 3x4.
- Acta del título de bachiller autentificada.
- Certificado de puntaje obtenido en el Examen de Estado.
- Solicitud de inscripción debidamente firmada.
¿Cómo estudiar en el extranjero Colombia?
Todos los estudiantes internacionales deberán obtener una visa para estudiar en Colombia. Deberás solicitar una visa de estudiante en la embajada o consulado colombiano en tu país de origen. Tu visa será válida por un año y deberás renovarla si tus estudios son más largos.
¿Dónde estudiar en Colombia?
Universidades de educación superior a distancia - Colombia
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
- Universidad del Tolima (UT)
- Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
- Unidad Central del Valle de Cauca (UCEVA)
- Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad de Colombia?
En promedio, según el Observatorio de la Universidad Colombiana, una carrera le puede costar más de 70 millones de pesos. Conozca las cifras que varían de acuerdo a la ciudad e institución.
¿Qué países dan becas a colombianos?
Becas para colombianos: los países que tienen ofertas vigentes para estudios de posgrado
- Hungría - Beca Stipendium Hungaricum.
- España - Beca Luis Vives.
- Italia - Beca Invest Your Talent in Italy.
- China - Becas bilaterales con el Gobierno de China.
- Estados Unidos - Becas Fullbright.
¿Cuánto vale un semestre en la Universidad Nacional de Colombia?
Las exenciones se renovarán semestralmente, hasta completar cuatro semestres académicos (cuatro matrículas). Con este apoyo de la Facultad el costo semestral de la maestría, durante el año 2022 es de aproximadamente $5.666. 610 (sin descuento electoral) y aproximadamente de $4.916.