¿Cómo funcionan los muros estructurales?
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo funcionan los muros estructurales?
- ¿Qué función cumplen los muros?
- ¿Cómo se deben disponer los muros estructurales?
- ¿Cómo saber si ciertas viguetas se unen a una pared?
- ¿Cómo se determinan las paredes de la casa?
- ¿Qué es una pared parcial?
- ¿Cómo hacer un plano de Paredes y columnas de tu casa?
¿Cómo funcionan los muros estructurales?
Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.
¿Qué función cumplen los muros?
Los muros son superficies verticales cuya función es cerrar un espacio. Los materiales más utilizados para construir un muro son los ladrillos, las piedras y el cartón yeso, aunque también hay muros de madera o muros prefabricados de hormigón.
¿Cómo se deben disponer los muros estructurales?
Preferiblemente los muros deben disponerse en cada dirección de manera que la suma de longitudes en una dirección sea semejante a la longitud en la otra dirección. De esta manera se tendrá facilidad de cumplir los requerimientos de resistencia en cada una de las direcciones ortogonales.
¿Cómo saber si ciertas viguetas se unen a una pared?
Para averiguar si ciertas viguetas de tu casa se unen, formando un ángulo recto, a una determinada pared, tal vez tengas que eliminar unas cuantas losetas del suelo de la planta de arriba. De esta forma, podrás ver la estructura de soporte sin impedimentos. Sigue los muros internos a través de la estructura.
¿Cómo se determinan las paredes de la casa?
Muchas de las paredes de la casa son simplemente divisorias. Suelen delimitar las habitaciones y conforman los pasillos; por tanto, su determinación tampoco es complicada. En realidad, los pasillos suelen constar de estos elementos estructurales.
¿Qué es una pared parcial?
si la pared es una pared parcial, lo que significa que se detiene cerca de una pared adyacente, puede o no ser portante. Por ejemplo, el constructor puede haber instalado una viga microlam para atravesar la abertura y transportar la carga anterior., Por lo tanto, no se puede asumir que una pared parcial es una pared divisoria.
¿Cómo hacer un plano de Paredes y columnas de tu casa?
En primer lugar, debes tener un conocimiento profundo sobre las paredes y columnas de tu casa. Hacer un plano sobre papel puede ser de gran ayudar, situando en él todas las partes y habitaciones. Una visión aérea, con apuntes y señalando cada uno de los muros que son de carga, te permitirá avanzar en el estudio.