:

¿Cómo saber si tengo moho en mi cuerpo?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo saber si tengo moho en mi cuerpo?
  2. ¿Qué es el moho negro?
  3. ¿Cómo saber si el moho que tenemos en casa es oscuro?
  4. ¿Cómo afecta el moho negro a la salud?
  5. ¿Qué es el moho tóxico negro?

¿Cómo saber si tengo moho en mi cuerpo?

¿Cuáles son los síntomas comunes de la exposición al moho?

  1. Congestión nasal y sinusitis.
  2. Irritación en los ojos que se traduce en ardor y ojos rojos y llorosos.
  3. Problemas respiratorios como el resuello y dificultades para respirar.
  4. Tos.
  5. Irritación en la garganta.
  6. Irritación en la piel que puede generar en sarpullido.

¿Qué es el moho negro?

Aunque se llama moho negro, en muchos casos puede adoptar tonalidades derivadas, como por ejemplo un verde oscuro y fuerte. Esto ocurre sobre todo cuando está vivo y coleando; cuando deja de conseguir el agua que necesita para crecer a pleno rendimiento, es posible encontrarlo con aspecto amarillento, pues se empieza a secar.

¿Cómo saber si el moho que tenemos en casa es oscuro?

Para empezar, basta con fijarnos en si efectivamente el moho que tenemos en casa es oscuro. Aunque se llama moho negro, en muchos casos puede adoptar tonalidades derivadas, como por ejemplo un verde oscuro y fuerte.

¿Cómo afecta el moho negro a la salud?

El moho negro puede ocasionar problemas en la salud de las personas que viven en un entorno donde aparece. Los principales problemas que podemoso encontrar son afecciones respiratorias, aspergilosis (afección en vías respiratorias por la inhalación de hongos), asma, enfermedades pulmonares, alergias o urticaria.

¿Qué es el moho tóxico negro?

El moho tóxico negro (o el nombre técnico: Stachybotrys chartarum) causa síntomas graves y problemas de salud. Algunos de los síntomas son retraso mental, problemas respiratorios, daños en órganos internos y a veces, incluso la muerte. Las esporas del moho tóxico negro son a la vez tóxicas y alérgicas.