¿Que nos permite averiguar el comando nslookup?
Tabla de contenidos:
- ¿Que nos permite averiguar el comando nslookup?
- ¿Cuál es el comando que nos permite identificar la IP privada?
- ¿Qué es la herramienta de línea de comandos nslookup?
- ¿Qué es un registro PTR?
- ¿Cuáles son los diferentes modos de nslookup?
- ¿Cuáles son las extensiones de un registro PTR?
¿Que nos permite averiguar el comando nslookup?
Nslookup permite que el usuario consulte de forma manual los servidores de nombres para resolver un nombre de host dado. Esta utilidad también puede utilizarse para solucionar los problemas de resolución de nombres y verificar el estado actual de los servidores de nombres.
¿Cuál es el comando que nos permite identificar la IP privada?
Para conocer la dirección IP privada de nuestro ordenador, la forma más rápida y sencilla es abrir una ventana de MS-DOS tecleando “cmd” en la aplicación Cortana de Windows 10 y escribir en ella “ipconfig”.
¿Qué es la herramienta de línea de comandos nslookup?
La herramienta de línea de comandos nslookup solo está disponible si ha instalado el protocolo TCP/IP. La herramienta de línea de comandos nslookup tiene dos modos: interactivo y no interactivo. Si necesita buscar solo un solo fragmento de datos, se recomienda usar el modo no interactivo.
¿Qué es un registro PTR?
Un registro PTR (DNS PTR record) apunta hacia el nombre del dominio, haciendo así posible la búsqueda inversa (reverse DNS, rDNS o reverse lookup). En la mayoría de casos se quiere establecer conexión con un servidor cuyo nombre de dominio se conoce, pero no su dirección IP.
¿Cuáles son los diferentes modos de nslookup?
La herramienta de línea de comandos nslookup tiene dos modos: interactivo y no interactivo. Si necesita buscar solo un solo fragmento de datos, se recomienda usar el modo no interactivo. Para el primer parámetro, escriba el nombre o la dirección IP del equipo que desea buscar.
¿Cuáles son las extensiones de un registro PTR?
Hay que indicar, además, la zona. Según si se trata de una dirección IPv4 o de una IPv6, la zona puede adquirir dos extensiones: in-addr.arpa. o ip6.arpa, respectivamente. Los registros PTR utilizan, como el resto de registros DNS, nombres de dominio totalmente calificados (FQDN).