¿Qué tipo de estructura tiene el Partenon?
Tabla de contenidos:
- ¿Qué tipo de estructura tiene el Partenon?
- ¿Qué materiales tiene el Partenon?
- ¿Qué es la cúpula del panteón?
- ¿Qué pasó con el Partenón?
- ¿Dónde se encuentra el Panteón?
- ¿Dónde se encuentra el panteón romano?
¿Qué tipo de estructura tiene el Partenon?
El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.
¿Qué materiales tiene el Partenon?
PentélicoParthenon / Material
¿Qué es la cúpula del panteón?
Vista desde arriba, la cúpula del Panteón presenta un aspecto bastante aplanado, muy diferente a la perfecta forma semicircular del interior. Tanto la prolongación del tambor como los siete anillos escalonados, tienen por objeto aumentar la presión sobre la base y dotar de estabilidad al conjunto.
¿Qué pasó con el Partenón?
En el siglo VI d. C., el Partenón se convierte en una iglesia cristiana. Después de la conquista otomana, se convierte en una mezquita a inicios de la década de 1460, con su minarete. El 26 de septiembre de 1687, un depósito de munición turco en el interior del edificio estalla por causa del bombardeo veneciano.
¿Dónde se encuentra el Panteón?
El Panteón (en francés, le Panthéon) de París es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París.
¿Dónde se encuentra el panteón romano?
Para empezar os diré que el Panteón romano tiene forma circular y por ello a este edificio se le conoce en la ciudad popularmente como " La Rotonda ", de hecho, si quieren visitarlo deben ir a la Piazza della Rottonda ....que originales....