¿Dónde es Silfra?
Tabla de contenidos:
- ¿Dónde es Silfra?
- ¿Qué otros fenómenos geológicos ocurren en la isla de Islandia?
- ¿Cuántos terremotos hay al año en Islandia?
- ¿Cuáles son los nombres de las principales placas tectónicas?
- ¿Qué hacer en las aguas de Silfra?
- ¿Cuáles son los mejores sitios de buceo en la fisura de Silfra?
- ¿Cuáles son las secciones de Silfra?
- ¿Cómo se formaron las cuevas en Silfra?
¿Dónde es Silfra?
Silfra es una fisura que pertenece al borde divergente entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Silfra está enclavada en el lago Þingvallavatn en el Parque nacional Þingvellir, en Islandia.
¿Qué otros fenómenos geológicos ocurren en la isla de Islandia?
La clave de este caos tectónico es el hecho de que Islandia se encuentra en la parte norte de la dorsal mesoatlántica, una grieta en el fondo marino que atraviesa el planeta de arriba abajo. Aquí, la lava entra en erupción y se enfría, fabricando nueva corteza oceánica a ambos lados de la dorsal.
¿Cuántos terremotos hay al año en Islandia?
En 2019 se registraron 3.400 temblores, en 2020 34.000, pero desde el 24 de febrero de este año, dos terremotos de magnitud superior a 5 fueron seguidos de una racha de intensos temblores que suman más de 40.000 hasta la fecha.
¿Cuáles son los nombres de las principales placas tectónicas?
En la figura 2 se aprecia la distribución de las placas, donde las placas principales y de mayor tamaño son la placa Norteamericana, la Sudamericana, la del Pacífico, la Africana, la Euroasiática, la Australiana y la Antártica; y las placas de tamaño mediano son la placa Caribeña, la de Cocos, la de Nazca, la Filipina, ...
¿Qué hacer en las aguas de Silfra?
Como te decíamos, las aguas de Silfra son ideales para practicar deportes acuáticos. Además del buceo, en los alrededores se pueden hacer excursiones para explorar los glaciares, géiseres, deshielos, cascadas y volcanes.
¿Cuáles son los mejores sitios de buceo en la fisura de Silfra?
La fisura de Silfra está dividida en tres sitios de buceo: La entrada de Silfra, la catedral de Silfra y la laguna de Silfra. Entre estas tres partes, las mejores vistas están en la catedral de Silfra. Lo mejor si vas a bucear o hacer snorkel en la falla de Silfra es que lo hagas con un tour guiado.
¿Cuáles son las secciones de Silfra?
El cañón tiene poca profundidad cerca de la orilla pero ésta, junto con la anchura, crece al alejarse de la orilla. Los profesionales del buceo han dividido Silfra en tres secciones: Entrada de Silfra, catedral de Silfra y laguna de Silfra.
¿Cómo se formaron las cuevas en Silfra?
Las cuevas en Silfra se formaron gracias a terremotos. Con cada terremoto, bloques y rocas caen en la fisura haciendo más ancha y profunda a Silfra con el paso del tiempo. A aprox. 50 km al norte del lago Þingvallavatn se encuentra el segundo glaciar más grande de Islandia, Langjökull.