:

¿Por qué el mercurio asciende por el tubo capilar del termómetro cuando a este se lo sumerge en un líquido caliente?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Por qué el mercurio asciende por el tubo capilar del termómetro cuando a este se lo sumerge en un líquido caliente?
  2. ¿Cómo funciona el mercurio en un tubo capilar?
  3. ¿Cuando un líquido sube por un tubo hasta cierta altura?
  4. ¿Por qué aumenta o disminuye el nivel del mercurio en un termómetro cuando cambia su temperatura?
  5. ¿Que le sucede al mercurio con los cambios de temperatura?
  6. ¿Qué ocurre si un tubo delgado de vidrio se introduce en mercurio?
  7. ¿Cuando un líquido no moja a un sólido?
  8. ¿Cuál es la ley de Jurin?
  9. ¿Cómo calcular la altura del agua?
  10. ¿Qué provoca la dilatación del termómetro de mercurio?
  11. ¿Que le sucede al mercurio con los cambios de temperatura y como esté hecho se aprovecha para medirla?

¿Por qué el mercurio asciende por el tubo capilar del termómetro cuando a este se lo sumerge en un líquido caliente?

El mercurio se dilata cuando sube la temperatura, por lo tanto el volumen del mercurio aumenta con el aumento de la temperatura. El mercurio se utiliza tanto para los termómetros de laboratorio como para los clínicos.

¿Cómo funciona el mercurio en un tubo capilar?

El mercurio, debido a sus altas fuerzas cohesivas forma un menisco convexo, en forma opuesta a el agua. Cuando agua se pone en contacto con un tubo capilar se forma un menisco resultando en una fuerza neta hacia arriba.

¿Cuando un líquido sube por un tubo hasta cierta altura?

La capilaridad del agua ocurre cuando se pone en contacto la superficie del agua con las paredes internas de un tubo capilar en un ángulo determinado. La fuerza que ejerce la tensión superficial en las paredes del tubo capilar causa que el agua se eleve dentro del tubo.

¿Por qué aumenta o disminuye el nivel del mercurio en un termómetro cuando cambia su temperatura?

Al aumentar la temperatura el mercurio del termómetro se expande, aumenta su volumen y asciende por el tubo capilar. Asimismo, al bajar la temperatura, el mercurio se contrae, disminuye su volumen y desciende por el tubo capilar.

¿Que le sucede al mercurio con los cambios de temperatura?

A temperatura ambiente, el mercurio elemental expuesto puede evaporarse hasta convertirse en un vapor tóxico invisible e inodoro. Si se calienta, es un gas incoloro e inodoro. El mercurio elemental es un elemento que no ha reaccionado con otra sustancia.

¿Qué ocurre si un tubo delgado de vidrio se introduce en mercurio?

Tubo capilar en mercurio Si se introduce un tubo capilar en un recipiente con mercurio, este líquido subirá por el tubo capilar pero en menor medida que el agua y, en su superficie se formará un menisco invertido o curva convexa.

¿Cuando un líquido no moja a un sólido?

cuando las fuerzas de cohesión son menores que las de adherencia, el liquido «moja» (agua) y lógicamente, cuando son mayores las de cohesión el liquido no mojara (como por ejemplo el mercurio).

¿Cuál es la ley de Jurin?

Esta expresión es la denominada ley de Jurín: La altura a la que se eleva o desciende un líquido en un capilar es directamente proporcional a su tensión superficial y está en razón inversa a la densidad del líquido y del radio del tubo.

¿Cómo calcular la altura del agua?

Para medir la altura, o el nivel del agua constante aguas arriba equivalente al de la presa, tendrá que transferir un punto igual a la altura del coronamiento a otro punto aguas arriba donde el nivel del agua sea constante.

¿Qué provoca la dilatación del termómetro de mercurio?

Por ejemplo, en el termómetro de mercurio, mide la dilatación de este líquido, en una escala graduada. Un líquido más dilatado se corresponde con nuestra sensación fisiológica de mayor calor, mientras que cuanto menor es la dilatación, menos calor sentimos.

¿Que le sucede al mercurio con los cambios de temperatura y como esté hecho se aprovecha para medirla?

Al aumentar la temperatura el mercurio del termómetro se expande, aumenta su volumen y asciende por el tubo capilar. Asimismo, al bajar la temperatura, el mercurio se contrae, disminuye su volumen y desciende por el tubo capilar.