¿Qué es un contacto eléctrico directo e indirecto?
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es un contacto eléctrico directo e indirecto?
- ¿Qué es un contacto directo e indirecto?
- ¿Qué es una caja térmica?
- ¿Cómo reconectar la luz cuando te la cortan?
- ¿Cuándo puedo cortar mi servicio de luz?
- ¿Qué pasa si no pago la luz en cuánto tiempo me la cortan?
- ¿Cuáles son los tipos de situaciones que puede enfrentar el usuario al dar de alta la luz?
¿Qué es un contacto eléctrico directo e indirecto?
Se entiende por contactos eléctricos directos todo contacto efectuado directamente con partes activas en tensión. Ej. al tocar un cable pelado. Se entiende por contactos eléctricos indirectos todo contacto de personas con masas o instalaciones puestas accidentalmente en tensión.
¿Qué es un contacto directo e indirecto?
El contacto directo es tocar o besar, tener contacto sexual o contacto con secreciones o heridas de una persona infectada. Las infecciones que se transmiten por contacto indirecto se propagan cuando una persona infectada estornuda o tose, mandando las gotitas infectadas al aire.
¿Qué es una caja térmica?
Las cajas para térmicas o generales de protección –CGP– son estructuras hechas de material aislante que separan y que contienen en su interior los canales de alimentación principales de una instalación eléctrica.
¿Cómo reconectar la luz cuando te la cortan?
El procedimiento o protocolo sobre cómo reconectar la luz cuando te la cortan (una vez pasado el período de vencimiento y dada la baja temporal del servicio), es muy sencillo. Este es: Acudir a cualquier sucursal de CFE ubicada a nivel nacional : debes acudir, obligatoriamente, a una sucursal de CFE para solicitar la reconexión del servicio.
¿Cuándo puedo cortar mi servicio de luz?
La respuesta es que la CFE tiene el permiso de cortarte el servicio de luz al siguiente día de la fecha en que vence el mismo. Es decir, si tu servicio se venció el día 28, el día 29 puede hacerse la solicitud interna (en la empresa) de cortarte la luz.
¿Qué pasa si no pago la luz en cuánto tiempo me la cortan?
Para 2018, muchas personas hacían la pregunta de: “si no pago la luz, en cuánto tiempo me la cortan”). La respuesta es que la CFE tiene el permiso de cortarte el servicio de luz al siguiente día de la fecha en que vence el mismo.
¿Cuáles son los tipos de situaciones que puede enfrentar el usuario al dar de alta la luz?
Al dar de alta la luz, el usuario puede enfrentarse a dos tipos de situaciones: El inmueble nunca ha tenido conexión al suministro porque se trata de una vivienda o local de nueva construcción.