:

¿Cómo presentar una queja al Ministerio de Justicia?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo presentar una queja al Ministerio de Justicia?
  2. ¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Servicios Públicos?
  3. ¿Cómo hacer un reclamo en extranjeria?
  4. ¿Quién vigila a los prestadores de servicios públicos?
  5. ¿Cómo hablar con extranjería?
  6. ¿Dónde escribir a extranjería?
  7. ¿Quién ejerce la vigilancia y el control de los servicios públicos domiciliarios?
  8. ¿Quién maneja los servicios públicos en Colombia?
  9. ¿Quién puede presentar quejas y sugerencias relacionadas con la prestación de servicios?
  10. ¿Cuáles son las fuentes financieras a las que recurre el gobierno para endeudarse?
  11. ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público?
  12. ¿Cuándo debo presentar una queja?

¿Cómo presentar una queja al Ministerio de Justicia?

Puedes presentar tu queja o sugerencia telemáticamente en el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia completando el formulario al que se accede desde esta página. Tendrás que identificarte y firmar digitalmente su contenido de acuerdo con los requisitos establecidos para el acceso al Registro Electrónico.

¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Servicios Públicos?

Canal telefónico

  1. Linea 195.
  2. Fijo 69130.
  3. Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 am. a 5:00 pm. y sábados de 8:00 am. a 12:00 pm.
BE

¿Cómo hacer un reclamo en extranjeria?

Sede electrónica Llame al teléfono 060 para cualquier duda o cuestión relacionada con extranjería.

¿Quién vigila a los prestadores de servicios públicos?

Sobre el particular vale señalar, que de conformidad con la Constitución Política, artículo 189, numerales 22 y 24, le corresponde al Presidente de la República, en su orden, ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos, y de las sociedades comerciales.

¿Cómo hablar con extranjería?

Teléfono de Extranjería (Call Center): Desde móviles al +(56) 2 y desde fijos al 600 .

¿Dónde escribir a extranjería?

Para ponerte en contacto con el Departamento de Extranjería debes dirigirte a la siguiente URL: extranjeriachile.freshdesk.com/support/home (haz clic en la URL para abrir una nueva pestaña con la web).

¿Quién ejerce la vigilancia y el control de los servicios públicos domiciliarios?

El Presidente de la República ejercerá el control, la inspección y la vigilancia de las entidades que presten los servicios públicos domiciliarios y los demás servicios públicos a los que se aplican las Leyes 1 de 1994, 6 y demás leyes que las adicionen, modifiquen o sustituyan, por medio de la ...

¿Quién maneja los servicios públicos en Colombia?

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, es un organismo de carácter técnico, creado por la Constitución de 1991, que por delegación del Presidente de la República de Colombia, ejerce inspección, vigilancia y control las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos ...

¿Quién puede presentar quejas y sugerencias relacionadas con la prestación de servicios?

El ciudadano puede presentar las quejas y sugerencias relacionadas con la prestación y en su caso insatisfacción de los usuarios con la prestación de servicios. Normativa de referencia: Real Decreto , de 29 de julio.

¿Cuáles son las fuentes financieras a las que recurre el gobierno para endeudarse?

Las fuentes financieras a las que recurre el gobierno para endeudarse son: Son compromisos de crédito o deuda que contrata el gobierno para obtener recursos, y que aumentan el saldo neto de la deuda pública.

¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público?

Según el artículo 159 de la Constitución Política del Perú, las funciones del Ministerio Público son: Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia.

¿Cuándo debo presentar una queja?

¿Cuándo debo presentar una queja? Cuando el asunto se relacione con los productos o servicios que presta la entidad a sus consumidores financieros y considere que la entidad vigilada no le ha prestado adecuadamente un servicio, o cuando considere que la entidad está incumpliendo una norma o reglamento.