:

¿Cómo se controla una página web?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo se controla una página web?
  2. ¿Cómo se llama el que administra un sitio web?
  3. ¿Qué es ser un webmaster?
  4. ¿Cómo alojar un sitio web?
  5. ¿Cuál es el mejor alojamiento para mi sitio web?
  6. ¿Cómo puedo acceder a mi servidor web?
  7. ¿Cuáles son los problemas de la web?

¿Cómo se controla una página web?

La administración de un sitio web está a cargo del webmaster o administrador web, quien es el encargado de mantener el sitio web en funcionamiento y que el contenido que allí se muestra es el correcto y se encuentre actualizado, pero también existen los sitios web autoadministrables, de los que también te hablaremos.

¿Cómo se llama el que administra un sitio web?

Los administradores de sitios web son los responsables de los sitios web de internet. Se aseguran de que la información del sitio web es correcta, segura y está actualizada. Trabaja estrechamente con diseñadores y programadores y con los departamentos de ventas y marketing.

¿Qué es ser un webmaster?

El webmaster es el profesional responsable de la creación, desarrollo y mantenimiento de una web. El webmaster ha ganado notoriedad con la revolución de las tecnologías y el crecimiento de internet.

¿Cómo alojar un sitio web?

Para poder alojar un sitio web es necesario tener una computadora conectada a Internet 24 horas por día, los 7 días de la semana. Es más fácil hacerlo con una computadora vieja que no uses que con tu computadora principal. De vez en cuando, será necesario reiniciar la computadora para instalar actualizaciones.

¿Cuál es el mejor alojamiento para mi sitio web?

"Lo mejor" es relativo: lo que es mejor para mi sitio web puede no serlo para el suyo. Normalmente, si es nuevo, un alojamiento compartido debería ser el "mejor" lugar para comenzar. Los servidores dedicados son los tipos de alojamiento más potentes, pero también son los más caros (por lo tanto, no se recomiendan para principiantes).

¿Cómo puedo acceder a mi servidor web?

A través de tu IP de Internet, podrán acceder otros usuarios a tu servidor web y ver las páginas que pongas dentro. Tendrás que tener en cuenta que los firewall que tengas permitan las conexiones entrantes al servidor web. Si tienes un firewall tendrás que crear las reglas apropiadas para que se pueda acceder al servidor web.

¿Cuáles son los problemas de la web?

Por último, otro problema es el mantenimiento del propio servidor, que al ser nuestro pc, podríamos encontrarnos con problemas de hardware (por ejemplo la fuente alimentación) que provocaría que nuestra web cayera durante un tiempo.